He realizado una serie de resúmenes sobre cómo es el funcionamiento de Internet y sobre el Internet de las cosas.
Dentro del trabajo de la era digital en canva se abordan dos temas fundamentales, empezando por aclarar el concepto de Internet y como se ejecuta su funcionamiento.
¿Qué es Internet y cómo funciona ?
Se trata de un sistema de redes interconectadas mediante distintos protocolos que ofrece una gran diversidad de servicios y recursos, como, por ejemplo, el acceso a archivos de hipertexto a través de la web.
Internet es la columna vertebral de la Web, la infraestructura técnica que la hace posible. En lo más básico, Internet es una gran red de computadoras que se comunican simultáneamente.
Un elemento esencial en el funcionamiento de Internet son los protocolos :El protocolo de Internet tiene la misión de transportar los paquetes de datos de un emisor a un receptor a través de varias redes. Con esta finalidad, este protocolo fija las directrices de direccionamiento y de enrutamiento, es decir, del itinerario que han de seguir los paquetes de datos.
Una vez aclarado el concepto de los protocolos pasamos , a adentrarnos a los tipos de protocolos con una breve explicación de alguno de ellos:
TIPOS DE PROTOCOLOS :
Protocolo HTTP: protocolo HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto) se basa en www (World Wide Web) que transmite mensajes por la red.
Protocolo FTP: El protocolo FTP (protocolo de transferencia de archivos) se usa generalmente para transferir archivos a través de Internet.
Protocolo TCP/IP: El protocolo TCP / IP es el protocolo de comunicación fundamental de Internet y consta de dos protocolos, el TCP y el IP.
una vez acabada la parte de los protocolos , nos adentramos al Internet de las cosas , con la visualización del siguiente vídeo :
EL INTERNET DE LAS COSAS
Podemos empezar definiendo el concepto a partir de las palabras que lo componen :
Internet: Es la red de las redes, que permite a nuestros cómputos estar conectados.
Cosas: objetos físicos que nos rodean pero con cierta complejidad, es decir presentan sensores, circuitos integrados que les permite intercambiar datos entre ellos con internet.
Además se conocen como dispositivos inteligentes a aquellos a los que además de estar conectados a internet, deben cumplir lo siguiente:
Monitoreo: uso de sensores para conocer datos
Control: a partir del monitoreo deberán tomar una acción.
Optimización: a partir del monitoreo y el análisis deben saber utilizar los datos.
Automatización: facilitar y programar actividades rutinarias..
UN EJEMPLO DEL INTERNET DE LAS COSAS : CUBRE COLCHÓN LUNA
Se trata de Luna, un cubre colchón inteligente que puede hacer que el lugar donde duermes se convierta en un gadget que vela en todo momento por tu bienestar.
Aquel artículo basa su funcionamiento en cuatro pilares:
- Conexión Wifi.
- Conexión IFTTT, gracias a la cual se puede llevar a cabo el control de distintos aparatos que existan en la casa. Así cuando la persona se va a dormir, se apagarán directamente todas las luces de la casa y cuando se levante se encenderá la cafetera.
- Sensores, que tienen como función controlar aspectos tales como el sueño, la temperatura, aspectos barométricos o la luz, entre otros.
- Micrófono.
RETOS Y AMENAZAS DEL INTERNET DE LAS COSAS .
El último tema abordado son los retos y amenazas del Internet de las cosas como puede ser :
En cuanto a retos :
- El uso de baterías
- El ancho de banda
- Mejores sensores
En cuanto a las amenazas :
- La disposición de nuestra información personal , pues estos dispositivos requieren de una configuración , acompañada de nuestros datos , por lo que aumenta la vulnerabilidad de nuestra privacidad.




No hay comentarios:
Publicar un comentario